Refrigeración por tubo capilar

()

Un tubo capilar de refrigeración es un tubo pequeño y estrecho que se utiliza en los sistemas de refrigeración para controlar el flujo de refrigerante. Por lo general, está hecho de cobre u otro metal altamente conductor y se usa junto con un compresor, un evaporador y un condensador para transferir calor de un lugar a otro.

El tubo capilar se coloca entre el evaporador y el compresor en el sistema de refrigeración y actúa como un dispositivo de medición para controlar el flujo de refrigerante. Lo hace utilizando el principio de estrangulamiento, que consiste en restringir el flujo de un fluido a través de una abertura estrecha para reducir su presión. Esta reducción de la presión hace que el refrigerante hierva, lo que absorbe el calor del área circundante.

El tamaño y la longitud del tubo capilar son factores importantes para determinar su eficiencia y eficacia. Si el tubo es demasiado grande, no podrá controlar adecuadamente el flujo de refrigerante, lo que resultará en una operación ineficiente. Por otro lado, si el tubo es demasiado pequeño, puede obstruirse o restringirse, provocando un mal funcionamiento del sistema de refrigeración.

El tubo capilar de refrigeración desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de un sistema de refrigeración, y es importante seleccionar el tamaño y el tipo de tubo adecuados para garantizar un rendimiento óptimo.

Tipos de tubos capilares

Hay varios tipos de tubos capilares que se utilizan en los sistemas de refrigeración, entre ellos:

  1. Tubos capilares rectos: Estos tubos tienen un diámetro constante y se utilizan en sistemas de refrigeración simples donde el flujo de refrigerante es constante.
  2. Expansión de tubos capilares: Estos tubos tienen un diámetro variable y se utilizan en sistemas en los que es necesario variar el flujo de refrigerante.
  3. Tubos capilares en espiral: Estos tubos están enrollados en forma de espiral y se utilizan en sistemas donde el espacio es limitado.
  4. Tubos capilares multipuerto: Estos tubos tienen múltiples aberturas o puertos a lo largo de su longitud y se utilizan en sistemas con múltiples evaporadores o compresores.
  5. Tubos capilares de bajo perfil: Estos tubos son muy delgados y tienen un perfil bajo, lo que los hace adecuados para su uso en sistemas donde el espacio es limitado.
  6. Tubos capilares aislados: Estos tubos tienen una capa adicional de aislamiento alrededor del exterior para ayudar a mantener la temperatura del refrigerante a medida que fluye por el tubo.
Lee mas
Tipos de sistemas de refrigeración

El tipo de tubo capilar utilizado en un sistema de refrigeración dependerá de las necesidades y requisitos específicos del sistema.

Tamaño del tubo capilar

Hay varios factores que deben tenerse en cuenta al dimensionar un tubo capilar para un sistema de refrigeración:

  1. Tipo de refrigerante: Los diferentes refrigerantes tienen diferentes propiedades, y el tubo capilar debe dimensionarse para que coincida con el refrigerante específico que se utiliza.
  2. Caudal de refrigerante: El tubo capilar debe dimensionarse para manejar el caudal de refrigerante deseado a través del sistema.
  3. Presión operacional: El tubo capilar debe dimensionarse para manejar la presión de funcionamiento del sistema.
  4. Supercalentar: El tubo capilar debe dimensionarse para garantizar que el refrigerante tenga un nivel de sobrecalentamiento suficiente (la diferencia entre la temperatura de saturación del refrigerante y la temperatura a la salida del evaporador) para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
  5. Tamaño del evaporador: El tamaño del evaporador también afectará el tamaño del tubo capilar, ya que un evaporador más grande requerirá un tubo más grande para manejar el mayor flujo de refrigerante.

Es importante considerar cuidadosamente todos estos factores al dimensionar un tubo capilar para un sistema de refrigeración a fin de garantizar un rendimiento y una eficiencia óptimos.

Hay varios métodos y fórmulas que se pueden usar para dimensionar un tubo capilar para un sistema de refrigeración. Estos métodos tienen en cuenta los diversos factores mencionados anteriormente, como el tipo de refrigerante, el caudal de refrigerante, la presión de funcionamiento y el tamaño del evaporador.

Un método comúnmente utilizado es el “regla de cálculo”, que implica el uso de una tabla o una calculadora para determinar el tamaño adecuado del tubo capilar en función de estos factores. Este método se basa en datos empíricos y ha sido ampliamente utilizado durante muchos años.

Lee mas
Vigas y techos fríos

Otro método es el “caída de presión”, que consiste en calcular la caída de presión a través del tubo capilar utilizando la viscosidad y el caudal del refrigerante. Este método se basa en los principios de la dinámica de fluidos y puede ser más preciso, pero también es más complejo y requiere una comprensión profunda de estos principios.

En general, es importante considerar cuidadosamente todos los factores relevantes al dimensionar un tubo capilar para un sistema de refrigeración a fin de garantizar un rendimiento y una eficiencia óptimos. También se recomienda consultar con un ingeniero o técnico calificado que tenga experiencia en el diseño de sistemas de refrigeración para obtener los cálculos de tamaño más precisos.

Tubo Capilar vs Válvula de Expansión

Tanto los tubos capilares como las válvulas de expansión se utilizan en sistemas de refrigeración para controlar el flujo de refrigerante y regular la temperatura del sistema. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre los dos:

  1. Los tubos capilares son tubos pequeños y estrechos que utilizan el principio de estrangulamiento para restringir el flujo de refrigerante y reducir su presión. Por lo general, se usan en sistemas de refrigeración simples y de baja capacidad donde el flujo de refrigerante es constante.
  2. Las válvulas de expansión, por otro lado, son dispositivos más complejos que usan una válvula para controlar el flujo de refrigerante. Por lo general, se utilizan en sistemas de refrigeración más grandes y complejos en los que es necesario variar el flujo de refrigerante.
  3. Los tubos capilares son menos costosos y más simples de instalar que las válvulas de expansión, pero no son tan exactos ni precisos para controlar el flujo de refrigerante. Las válvulas de expansión son más exactas y precisas, pero también son más caras y requieren más mantenimiento.
Dispositivos de expansión

En general, la elección entre un tubo capilar y una válvula de expansión dependerá de las necesidades y requisitos específicos del sistema de refrigeración. Los tubos capilares pueden ser más adecuados para sistemas más pequeños y simples, mientras que las válvulas de expansión pueden ser más adecuadas para sistemas más grandes y complejos que requieren un control preciso del flujo de refrigerante.

Lee mas
Beneficios del flujo de refrigerante variable (VRF)

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

¡Lamentamos que este post no te haya resultado útil!

¡Mejoremos este post!

Cuéntanos ¿cómo podemos mejorar este post?