Fundamentos e ingeniería
Best Practices in HVAC Design
In this blog post, we’ll discuss some of the key principles and best practices in HVAC design that every engineer should know. HVAC design is an essential aspect of creating comfortable and efficient indoor environments. As an HVAC-R engineer, understanding the principles of HVAC design is crucial for designing effective, reliable, and sustainable heating, ventilation, and air conditioning systems.
Sensible, Latent, and Total Heat
Sensible heat, latent heat, and total heat are important concepts in HVAC. Sensible heat is the heat that is transferred to or from a substance without causing a change in phase. Latent heat is the heat that is transferred to or from a substance during a phase change, such as from a liquid to a gas or from a gas to a solid. Total heat is the sum of sensible heat and latent heat.
R-Value and U-Value in HVAC
R-value and U-value are two important concepts in HVAC. R-value is a measure of a material’s resistance to heat flow, while U-value is a measure of its ability to transfer heat. The higher the R-value, the better the insulation, while the lower the U-value, the better the insulation.
Water Flow Rate Calculations in HVAC
Water flow rate is an important parameter in the design and operation of HVAC systems. It is important to calculate the correct water flow rate to ensure that the system operates efficiently and effectively.
Enfriadores refrigerados por aire versus refrigeradores refrigerados por agua: criterios de selección
Compare air-cooled vs. water-cooled chillers. Understand selection criteria to make the best choice for your cooling needs.
Comprensión de la calefacción del distrito: sistemas de distribución de energía eficientes para aplicaciones urbanas sostenibles: descripción técnica, instalación, mantenimiento y estándares para profesionales de HVAC-R
Discover the benefits of district heating in HVAC systems: efficient energy distribution, reduced costs, and integration with renewable sources for sustainable urban development.
Design Procedures for Cooling/Heating Systems
Design Procedures for Cooling/Heating Systems: A Comprehensive 9-Step Approach
Design Procedures for Cooling-Only Systems: An 8-Step Methodology
Designing efficient cooling-only HVAC systems requires a structured approach to ensure optimal performance and appropriate equipment sizing. The following 8-step procedure provides a comprehensive framework for designing these systems, where peak cooling loads determine the airflow requirements for system components.
Design Procedures for Heating-Only Systems: An 8-Step Methodology
Designing effective heating-only HVAC systems requires a methodical approach that ensures adequate capacity while avoiding oversizing. The following 8-step procedure provides a comprehensive framework for designing these systems, focusing on peak heating loads to determine appropriate equipment sizing.
Normas y cumplimiento
Diseño del conducto de HVAC: pérdida de fricción de accesorios del conducto
Guía completa para la pérdida de fricción de los accesorios del conducto HVAC utilizando estándares de portadores que cubren coeficientes de pérdida, cálculos de caída de presión y optimización del sistema para un diseño eficiente de distribución de aire.
Diseño del conducto HVAC: amortiguadores, atenuadores y bobinas Pérdida de fricción
Guía completa de amortiguadores de HVAC, atenuadores y bobinas Pérdida de fricción utilizando estándares SMACNA que cubren los cálculos de caída de presión, la selección de componentes y la optimización del sistema para un diseño eficiente de distribución de aire.
Diseño del conducto HVAC: conducto redondo a rectangular equivalente
Guía completa para la equivalencia del conducto redondo a rectangular HVAC utilizando estándares ASHRAE que cubren fórmulas de conversión, consideraciones de rendimiento y optimización del sistema para instalaciones con restricciones espaciales.
Diseño del conducto HVAC: pérdida de fricción del conducto
Guía completa para los cálculos de pérdida de fricción del conducto HVAC utilizando estándares ASHRAE que cubren gráficos de fricción, análisis de caída de presión y optimización del sistema para un diseño eficiente de distribución de aire.
Diseño del conducto HVAC: clasificación de presión del conducto
Guía completa para la clasificación de presión del conducto HVAC utilizando estándares SMACNA que cubren la selección de la clase de presión, los requisitos de construcción y los protocolos de prueba para sistemas de conductos seguros y eficientes.
Diseño del conducto HVAC: tamaño de conducto de cocina comercial
Guía completa del tamaño de los conductos de cocina comerciales utilizando estándares ASHRAE y NFPA que cubren el diseño de la campana de escape, gestión de grasa, seguridad contra incendios y sistemas de aire de maquillaje para operaciones de servicio de alimentos.
Diseño del conducto de HVAC: tamaño del conducto por velocidad y criterios de ruido (NC)
Guía completa para el tamaño del conducto HVAC utilizando criterios de velocidad y ruido con estándares de cibry y cibse que cubren el diseño acústico, los límites de velocidad y el control de ruido para aplicaciones sensibles.
Diseño del conducto HVAC: tamaño del conducto por método de igual fricción
Guía completa para el tamaño del conducto HVAC utilizando el método de igual fricción con estándares SMACNA y ASHRAE que cubren los procedimientos de cálculo, la selección de la velocidad de fricción y la optimización del sistema para un diseño efectivo de distribución de aire.
Diseño del conducto HVAC: recomendaciones de ductos Smacna
Guía completa del dimensionamiento del conducto HVAC utilizando recomendaciones de Smacna que cubren los métodos de recuperación de la misma fricción, velocidad y recuperación estática con cálculos de diseño y optimización del sistema para una distribución efectiva del aire.
Herramientas y recursos digitales
Tasas de expansión térmica para materiales de tubería comunes
Calcule sin esfuerzo las tasas de expansión térmica para materiales de tubería comunes con nuestra calculadora interactiva. Obtenga datos precisos, ideas de diseño y tablas procesables para metales y plásticos, esencial para ingenieros, diseñadores y consultores de HVAC centrados en la confiabilidad del sistema y la eficiencia energética.
Calculadora de esperanza de vida del equipo HVAC
Hemos creado una calculadora profesional de esperanza de vida de equipos HVAC. La aplicación proporciona cálculos completos para determinar la vida útil restante de varios tipos de equipos de HVAC.
Soluciones de software BIM para aplicaciones HVAC modernas
A medida que la industria del HVAC continúa evolucionando en 2025, el modelado de información de construcción (BIM) se ha convertido en una herramienta indispensable para profesionales que buscan optimizar los procesos de diseño, instalación y mantenimiento. Para los ingenieros, contratistas y técnicos de HVAC, seleccionar el software BIM correcto puede afectar significativamente la eficiencia y los resultados del proyecto. Explore las soluciones BIM más efectivas para las aplicaciones HVAC.
Descargar software de McQuay
McQuay (como parte de Daikin Industries) es una de las compañías más grandes de aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración en la industria HVAC/R. Por lo tanto, decidimos hacer algunos softwares que esta compañía ha introducido en la industria en función de su experiencia y conocimiento disponible para descargar.
Softwares de selección de Bell & Gossett
#Xylem Bell & Gosset #Selection, #Sizing & #cad Tools y #SoftWares
Archivos Daikin Revit
Biblioteca de recursos aplicados de Daikin-Revit Files Sistemas de la azotea Handlers de aire-Enfriadores de aire enfriado al aire libre enfriadores de agua Fanedina de ventilador de agua autónoma Ventiladores de la unidad de bomba de calor de la bomba de calor
Descarga del software Cooltools
- Análisis del ciclo (diseño de procesos) - Comparación del ciclo de expansión directa de una etapa y un ciclo inundado de una etapa. - Dimensionamiento del sistema - Cálculo de tamaños de componentes a partir de criterios generales. - Simulación del sistema: calcular las condiciones de funcionamiento en un sistema con componentes conocidos. Cálculos de componentes - Cálculo de - eficiencias de componentes y condiciones de salida. - Evaluación de la operación - Evaluación de la eficiencia del sistema. - Investigación de procesos - por ejemplo, cálculos de aire húmedo.